¿Qué está pasando en la zona transfronteriza Ecuador – Colombia?
17 October 2025
Proceso transfronterizo 2024-2025: Informe y evento
El Servicio Jesuita a Refugiados en la región LAC visualiza su trabajo de acompañamiento y servicio a las personas refugiadas, migrantes y desplazadas forzadas también en zonas de frontera, procurando invitar y aportar para que sean puentes de encuentro y oportunidades para todas las personas. Este horizonte de acción común -desarrollado en el MED– ha iluminado del diseño y realización de análisis de contexto migratorio transfronterizos en varias zonas de la región desde 2022. Una de las zonas transfronterizas donde ha sido posible realizarlos es la zona norte Ecuador – sur Colombia. Después de los análisis realizados en esta zona en 2023 y 2024, ha sido posible actualizarlo en 2025 abarcando el período comprendido entre abril 2024 y mayo 2025, con la participación de equipos JRS territoriales (Carchi y Nariño), nacionales (Ecuador y Colombia) y regional, y personas lideresas en los dos lados de la frontera.
Este proceso de análisis transfronterizo se hace concreto de dos maneras: en un breve informe y en un evento de socialización y retroalimentación de dicho informe.
El miércoles 08 de octubre 2025 se realizó en Ipiales (lado colombiano de la frontera) un evento presencial titulado “Frontera solidaria: Tejiendo compromisos para la Protección y Movilidad Humana en la frontera Colombia-Ecuador” que facilitó un espacio de intercambio entre diversos actores de esta zona para conocer y comentar los hallazgos de este análisis, y explorar modos de fortalecer las articulaciones interinstitucionales para continuar poniendo en el centro de cada acción institucional la protección de las personas refugiadas, migrantes y desplazadas forzadas.
En el equipo organizador se contó con el apoyo especial de la Red Jesuita con Migrantes, especialmente de la Dimensión de Hospitalidad.
La exploración de estas articulaciones interinstitucionales tomó como referencia las conclusiones y recomendaciones del informe presentado y compartido, que proponen responder a las causas de la situación que se vive en esta zona buscando transformarlas a través de acciones conjuntas, desde los enfoques de protección integral, justicia que restaura e interculturalidad.
En el informe de Análisis de contexto migratorio transfronterizo 2024-2025 se aborda el contexto transfronterizo, los perfiles invisibilizados, las tendencias en materia de gestión migratoria y desplazamientos forzados, y las conclusiones y recomendaciones identificadas en el análisis. En esta oportunidad, el evento permitió enriquecer el informe con la mirada de las personas e instituciones invitadas.
Una mirada transnacional, regional y colaborativa, que involucre a todos los actores pertinentes, permitirá dar pasos significativos y sostenibles en la construcción de condiciones sociopolíticas y humanitarias protectoras en la zona transfronteriza Ecuador-Colombia.
Informe Transfronterizo Colombia-Ecuador 2024-2025 by JRS LAC



