Educación en Emergencia: La Respuesta del JRS Ecuador para la Educación en Contextos de Movilidad Humana
05 February 2025
Educación en Emergencia: La Respuesta del JRS Ecuador para la Educación en Contextos de Movilidad Humana
El 24 de enero se celebra el Día Internacional de la Educación, una jornada proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en diciembre de 2018. Este día es una oportunidad para reflexionar sobre el papel crucial de la educación en la construcción de un mundo más justo, equitativo y pacífico. En esta nota, exploraremos la importancia de la educación y las acciones que el Servicio Jesuita a Refugiados (JRS) Ecuador implementa para garantizar este derecho en contextos de movilidad humana.
El Impacto Social de la Educación
La educación es la base para el desarrollo de sociedades inclusivas y sostenibles. Más allá de proporcionar conocimientos, permite a las personas acceder a mejores oportunidades, mejorar su calidad de vida y participar activamente en la toma de decisiones que afectan a sus comunidades. Sin embargo, a pesar de su reconocimiento como un derecho humano fundamental, el acceso a la educación sigue siendo desigual, especialmente para quienes enfrentan situaciones de vulnerabilidad como el desplazamiento forzado.
El Enfoque del JRS Ecuador en la Educación
El Servicio Jesuita a Refugiados Ecuador trabaja para garantizar que los niños, niñas y adolescentes en movilidad humana tengan acceso a una educación inclusiva y de calidad. A través de programas especializados se aborda las necesidades ante la situación de vulnerabilidad, brindándoles herramientas para superar los desafíos y construir un futuro digno.
Educación en Emergencia
La educación en emergencia es un enfoque integral que busca garantizar el acceso al aprendizaje para quienes han sido afectados por crisis, como el desplazamiento forzado. En la Casa de Primera Acogida La Argelia, el JRS Ecuador proporciona:
Espacios seguros para el aprendizaje: Protegiendo a los niños, niñas y adolescentes de riesgos psicosociales como la violencia, el abuso y la explotación.
Entrenamiento cognitivo y acompañamiento: Para niños no escolarizados, asegurando la estimulación de habilidades cognitivas y sociales hasta que puedan reintegrarse al sistema educativo.
Colaboración con el Ministerio de Educación: Mediante la coordinación continua con diferentes programas (“SAFPI”, “Todos a las aulas”) ofertados por el Ministerio de Educación se logra acompañar a niños, niñas y adolescentes que se encuentran dentro o fuera de la Casa de Acogida.
Apoyo Psicosocial y Desarrollo de Resiliencia
La metodología del JRS enfatiza el apoyo psicosocial para ayudar a los niños, niñas y adolescentes a gestionar las emociones, trauma y el estrés asociado a sus experiencias de movilidad. Esto incluye:
Sensibilización sobre el proceso migratorio: Fomentando la identificación y autorregulación emocional.
Formación en temáticas de protección y prevención de violencias: Conocimiento sobre acceso y exigibilidad de derechos, así como el análisis de rutas y protocolos ante posibles actos de violencia en todos los contextos de desarrollo.
Fomentar la resiliencia: Ayudando a los niños, niñas y adolescentes a adaptarse y prosperar en contextos adversos.
Continuidad del Aprendizaje
Garantizar la continuidad educativa es una prioridad. El JRS facilita:
Inserción escolar: Apoyo para el ingreso al sistema educativo formal.
Entrega de kits educativos: Proporcionando materiales esenciales para el aprendizaje.
Seguimiento continuo: Asegurando que los estudiantes reciban el apoyo necesario en las instituciones educativas.
Evaluaciones psicopedagógicas: Identificando necesidades educativas específicas y promoción de accesibilidad educativa en función de necesidades individuales.
JESUESPACIO
El JESUESPACIO es un lugar de aprendizaje seguro donde la educación en emergencia se convierte en una herramienta para preservar el derecho a aprender, proteger a los niños, niñas y adolescentes y fomentar su resiliencia. Este enfoque integral contribuye al bienestar y la estabilidad a corto, mediano y largo plazo de los estudiantes en situación de movilidad humana.
Un Llamado a la Acción: “Por el Derecho a la Educación”
El Servicio Jesuita a Refugiados Ecuador se une al mensaje global del Papa Francisco, que difunde la Red Mundial de Oración del Papa para el mes de enero, donde se enfatiza la importancia de la educación como un derecho fundamental y una herramienta para la paz.
En un mundo donde millones de niños y jóvenes enfrentan barreras para acceder a la educación, es imperativo que todos trabajemos juntos para garantizar que este derecho no sea un privilegio, sino una realidad universal.
Elaborado por: Carolina Granda y José Sánchez